Ir al contenido principal
Asociaciones Internacionales
  • Anuncio
  • 16 de junio de 2021
  • Dirección General de Asociaciones Internacionales
  • lectura de 4 min

Biodiversidad: un grupo de expertos internacionales propone ocho prioridades viables para la programación de la biodiversidad

edd2021-biodiversity-hlg-recommendations.png

Un grupo de alto nivel formado por 13 científicos internacionales y expertos ha propuesto hoy ocho recomendaciones sobre cómo la UE y sus socios pueden abordar las crisis de la biodiversidad y del clima, a la vez que garantizan el crecimiento ecológico de los pueblos de todo el mundo. Presentadas en la ceremonia de clausura de las Jornadas Europeas del Desarrollo, las recomendaciones aportan información para el Marco Global de la Biodiversidad, que se adoptará en la 15.ª Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se celebrará en Kunmíng a finales de este año.

En las Jornadas Europeas del Desarrollo, la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, explicó: « Estas recomendaciones contribuirán a configurar el debate político de cara a la COP15. También evidencian los vínculos entre las crisis de la biodiversidad y del clima en un momento en que la Unión define sus prioridades de programación para los próximos años ».

Las recomendaciones abarcan cuatro ámbitos temáticos: conservación de ecosistemas críticos, restauración de tierras degradadas, sistemas alimentarios seguros y sostenibles, y uso legal, seguro y sostenible de la fauna salvaje. Los expertos también han examinado cuatro temas transversales: la brecha de conocimientos, la gobernanza internacional, los pueblos indígenas y las comunidades locales, y las finanzas ecológicas sostenibles. Las dimensiones de salud y cambio climático están integradas en cada una de las ocho secciones.

Conservación de ecosistemas críticos

El grupo de expertos de alto nivel recomienda, por ejemplo, proteger el 30 % de las zonas terrestres y marinas y reducir la deforestación y la degradación tropicales en un 75 % para 2025, y acercarse al 100 % para el año 2030.

Restauración de tierras degradadas

Los expertos proponen un objetivo de restauración de 300 millones de hectáreas para 2030, lo que generaría unos 8 billones de euros en servicios a los ecosistemas y eliminaría hasta 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera.

Sistemas alimentarios seguros y sostenibles

El grupo de expertos de alto nivel insta a la UE a ayudar a los pequeños agricultores y pescadores de África y de todo el mundo a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas alimentarios, respaldando el esfuerzo por aplicar un planteamiento de agricultura agroecológica y regenerativa en el 30-50 % de los terrenos agrícolas.

Uso legal, seguro y sostenible de la fauna salvaje

Dado que el uso y consumo legal, sostenible y seguro de la fauna y la lucha contra el tráfico de especies salvajes son fundamentales para detener la pérdida de biodiversidad, reducir la propagación de patógenos y la aparición de enfermedades infecciosas zoonóticas, el grupo de expertos de alto nivel ha subrayado la necesidad de una sólida aplicación de la normativa sobre delitos contra la fauna salvaje y su vigilancia.

Generación de capacidades y conocimientos

Los expertos solicitan a la UE que apoye programas sustanciales para suplir la deficiencia de conocimientos sobre la aplicación, junto con una atención específica a las interacciones entre biodiversidad y salud (Una Salud), en particular en lo que respecta a las pandemias y los problemas de nutrición.

Pueblos indígenas y comunidades locales (IPLC)

El grupo de expertos de alto nivel recomienda que todas las acciones para restaurar y conservar la biodiversidad impliquen estrechamente a los pueblos indígenas y a las comunidades locales, que ya gestionan el 35 % de las selvas intactas que quedan, a menudo de manera muy eficaz.

Gobernanza y acuerdos ambientales multilaterales

Los expertos piden a la UE que apoye a sus socios en la ejecución de los acuerdos ambientales multilaterales relativos a la biodiversidad y que mejore la coherencia de las políticas sobre biodiversidad a nivel nacional.

Financiar lo ecológico y ecologizar las finanzas

El grupo plantea propuestas sobre cómo la UE debe promover las inversiones ecológicas a favor de la biodiversidad. Insta a la UE a integrar la biodiversidad en sus amplios esfuerzos por establecer un sistema financiero que apoye el crecimiento sostenible global.

Próximos pasos

Estas recomendaciones se incluirán en las negociaciones en curso para un futuro Marco Global de la Biodiversidad y dirigirán la futura cooperación de la UE con los países asociados.

Contexto

Durante más de 35 años, la Unión Europea ha apoyado a los países asociados en la protección de la biodiversidad y en la gestión sostenible de sus recursos naturales. Programas como ECOFAC (enlace) en África Central o el Plan de Acción FLEGT de la UE (enlace) son ejemplos de la acción de la UE en este ámbito. Con el respaldo de la UE, se han protegido en total 50 millones de hectáreas de ecosistemas naturales. La UE también apoya la lucha contra el tráfico de fauna salvaje. En 2014-2020, la UE gastó 2839 millones de EUR en proteger la biodiversidad, lo que supone el 5,1 % de la contribución total.

La estrategia de biodiversidad de la UE para 2030 es un ambicioso plan para proteger la naturaleza y revertir la degradación de los ecosistemas. A nivel global, la UE continuará trabajando para adoptar un ambicioso marco global de la biodiversidad de conformidad con el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Junto con otros 88 líderes mundiales, la presidenta de la Comisión Europea ha respaldado el Pacto de los Dirigentes por la Naturaleza.

Más información

Aquí puede encontrar la lista completa de recomendaciones.

Infografía: ocho prioridades viables de programación para la biodiversidad.

Aquí puede encontrar más información sobre las Jornadas Europeas del Desarrollo en general..

Detalles

Fecha de publicación
16 de junio de 2021
Autor
Dirección General de Asociaciones Internacionales