La Agenda de Inversiones Global Gateway (AIGG) de la Unión Europea en América Latina y el Caribe señala potenciales proyectos de inversión que contribuyan a dar respuesta a las necesidades de esta región del planeta, creen valor añadido local y promuevan el crecimiento, el empleo y la cohesión social.
La Agenda de Inversiones Global Gateway UE-LAC es un compromiso político de trabajar juntos, identificando oportunidades de inversión verde y digital justa en América Latina y el Caribe, que aprovechen el entorno abierto propiciado por acuerdos comerciales y de inversión y ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Agenda de Inversiones gira en torno a los pilares siguientes:
- una transición verde y justa
- una transformación digital inclusiva
- desarrollo humano
- resiliencia sanitaria y vacunas
La Agenda de Inversiones Global Gateway UE-LAC será puesta en práctica mediante iniciativas del Equipo Europa: La UE, sus Estados miembros, instituciones financieras de desarrollo como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), agencias crediticias para la exportación y tantas otras fuentes de financiación pública trabajarán mano a mano junto al sector privado mediante partenariados público-privados.
Una transición verde y justa
La región de América Latina y el Caribe presenta una peculiar diversidad geográfica y medioambiental, que le otorga la mayor abundancia de recursos renovables del mundo. Por ello, entre las metas principales de la Agenda de Inversiones se haya la de acelerar una transición verde y justa en dicha región.
Se persigue consagrar la transición energética y la autonomía estratégica mediante el desarrollo y despliegue de las renovables (eólica, solar, hidrógeno renovable), la mejora de la eficiencia y el ahorro energéticos, y la accesibilidad (acceso de último kilómetro) y calidad del suministro de energía.
En su estrategia para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, LAC pretende centrarse, entre otros aspectos, en:
- movilidad de cero emisiones impulsando la movilidad-e y la modernización de los sistemas de transporte público
- finanzas del clima apoyando el establecimiento de clasificaciones y los bonos verdes para atraer a los inversores internacionales y apoyar la transición de los mercados de capitales locales hacia fuentes sostenibles de financiación
- inversión en materias primas críticas y cadenas de valor conjuntas para dar respuesta a la demanda creciente, asegurar un acceso fiable a los recursos y promover altos estándares sociales y medioambientales
Enfoque: Hidrógeno Verde en Chile
Esta iniciativa del Equipo Europa sobre desarrollo de Hidrógeno Verde en Chile representa un esfuerzo conjunto de la UE y sus Estados Miembros para impulsar la cooperación con Chile en el florecimiento de su sector del hidrógeno renovable.
Una transformación digital inclusiva
LAC es la región global con mayor brecha digital. Abordando este reto, la AIGG propone pasos concretos para alcanzar la transformación y la innovación digital y garantizar un compromiso compartido en pos de una visión de la sociedad y de la economía digital en donde las personas estén en el centro.
La transición digital se enfocará en cuatro líneas principales:
- apoyo a la inversión en la red 5G y la conectividad de último kilómetro
- apoyo a proyectos de transformación digital inclusiva para que la digitalización sea más accesible y competitiva para determinadas industrias
- apoyo a la inversión en proyectos que promuevan la digitalización de las administraciones públicas, los servicios de salud y las instituciones educativas e investigadoras
- promoción de un entorno facilitador, incluyendo marcos regulatorios (gobernanza y protección de datos, amparo mediante gobierno-e), normas y estándares (buen gobierno), ciberseguridad e inteligencia artificial

Enfoque: Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe
Las inversiones GG se facilitarán mediante la Alianza Digital UE-LAC. Lanzada en marzo de 2023, esta iniciativa conjunta reúne a actores clave de los sectores público y privado para colocar a la UE y LAC en la vanguardia de la transformación digital inclusiva. Una estrategia regional Copérnico elevará la resiliencia de los países LAC brindando apoyo a su gestión de datos espaciales Las libertades fundamentales, el Estado de derecho y los principios democráticos, la preservación de la privacidad y los datos personales, así como el apoyo a un Internet libre, abierto, seguro y protegido serán la columna vertebral de la Alianza Digital UE-LAC.
Desarrollo humano
La transición digital verde y justa que preside la AIGG se alcanzará, asimismo, mediante inversiones en educación, formación profesional y desarrollo de capacidades. La Agenda de Inversiones contribuirá al refuerzo del buen gobierno, el diálogo social y la responsabilidad social corporativa mediante la promoción de inversiones muy centradas en temas sociales:
- creación de empleo digno y contratación formal
- tecnología compartida
- educación y formación profesional
- igualdad de género

Enfoque: Digital Jamaica
Al proveer a Jamaica de acceso generalizado a la banda ancha, el plan para Jamaica implica abordar la brecha digital que aqueja a las zonas rurales, facilitar el acceso a la educación y aportar innovación tecnológica al sector privado.
Resiliencia sanitaria y vacunas
Entre los grandes potenciales de esta región, figura la biotecnología. En aras de alcanzar la autonomía regional y de reforzar los sistemas de resiliencia sanitaria, la AIGG apoya y refuerza los trabajos birregionales en curso mediante el nuevo partenariado UE-LAC para la producción de vacunas, medicamentos y demás tecnologías de la salud. Con ello, se contribuye al Plan de autosuficiencia sanitaria de NN.UU. y la CEPAL en LAC, ratificado en la cumbre CELAC en Buenos Aires.
Se pondrá un especial acento en las inversiones en salud digital, así como en reforzar los sistemas regulatorios de los medicamentos.
.

Enfoque: Resiliencia sanitaria y producción de vacunas en México
En México, la "Resiliencia sanitaria y la producción de vacunas" contribuirá a reforzar el sistema de resiliencia sanitaria de México y generará nuevas oportunidades de mercado para los sectores farmacéutico, biotecnológico y de tecnología médica de México y la UE.
Related News

- News announcement
Global Gateway - EU, Latin America and Caribbean Forum: strengthening the dialogue with youth, civil society and local authorities in both regions
In the run-up to the EU-CELAC Summit on 17-18 July, the EU–Latin American and Caribbean (LAC) Forum brought together youth, civil society organisations and associations of local authorities to strengthen the EU-LAC partnership, accompanied by other relevant actors in a multistakeholder collaboration

- Press release
EU-CELAC Summit: towards a closer, stronger and renewed partnership between both regions
On 17 and 18 July, the European Union and the Community of Latin American and the Caribbean states (CELAC) held their 3rd Summit in Brussels. The meeting gathered Heads of State and Government of the EU Member States and of the 33 CELAC states for the first time in eight years.
- News announcement
Global Gateway: EU builds new partnership for improved Latin American and Caribbean health technologies with Pan American Health Organisation
European Commissioner for International Partnerships, Jutta Urpilainen, and Director of Health Systems and Services of the Pan American Health Organisation, Dr James Fitzgerald signed a €3,8 million agreement building a partnership to strengthen Latin American and Caribbean access to healthcare.