Ganadores del #NataliPrize de 2023
Premio Internacional

Así funcionan las casas clandestinas de la DGCIM en Caracas
«Una suerte de pillaje institucionalizado nutre el patrimonio de bienes raíces de los cuerpos de seguridad del Estado chavista, en particular la Contrainteligencia Militar, que se ha hecho de inmuebles por lo general ubicados en urbanizaciones del este de la capital venezolana. En algunas de esas "casas seguras", dedicadas al secuestro, la extorsión y la tortura de adversarios políticos, los servicios secretos atormentan a sus víctimas, rehenes o desaparecidos, mientras no están a la orden de los circuitos judiciales. La presente es la entrega de una serie que radiografía esos lugares y el horror que los habita».
- Armando.info
Premio Europa

Las finanzas verdes europeas pagan la deforestación de Indonesia: el caso de Michelin
«Las finanzas verdes, diseñadas para apoyar proyectos de desarrollo sostenible, no siempre son tan verdes como sus actores intentan hacerlo creer. En ocasiones, un proyecto certificado como "ecológico" puede haber contribuido a destruir la selva tropical y engañar así a sus inversionistas ecorresponsables. Tras una investigación a largo plazo, Voxeurop saca a la luz una amplia operación de greenwashing llevada a cabo en Indonesia por Michelin, el número uno mundial en neumáticos».
- VoxEurop
Premio al Mejor Periodista Emergente

No solo Bucha. Esto es lo que sucedió fuera de Chernígov
«El Ejército ruso alcanzó mala reputación por los asesinatos y las violaciones cometidos en Bucha, en la región de Kiev. Pero no se comportó mejor cerca de Chernígov. Las tropas rusas atacaron la región ucraniana de Chernígov el primer día de la guerra. La lucha por Chernígov duró más de un mes y los soldados rusos pasaron por pequeños asentamientos en su ruta hacia la capital. IStories habló con los residentes de los pueblos de la región de Chernígov. Ellos presenciaron los asesinatos de civiles, sobrevivieron a la tortura en un sótano y perdieron sus hogares».
- Important Stories
Premio de Periodismo Lorenzo Natali - 31° edición
Durante más de 30 años, el Premio Lorenzo Natali ha conmemorado la excelencia periodística. Costituido en 1992, pone de manifiesto historias y temas de relevancia en nuestro mundo, tales como: el impacto de la desigualdad humana, la pobreza, el cambio climático, la importancia de la educación y el valor de los derechos humanos en nuestras sociedades.
Ceremonia de premiación
Imágenes del evento
Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize Lorenzo Natali Prize
El Jurado

Syed Nazakat es un laureado periodista, empresario de medios y fundador y director ejecutivo de DataLEADS, una empresa de tecnología y medios digitales que fundó para promover los datos abiertos y la democratización de la información a gran escala. Nazakat ha informado desde más de 30 países y ha ocupado cargos de responsabilidad para diferentes medios de comunicación. Su trabajo le ha hecho ganar diversos galardones y reconocimiento en todo el mundo. Ha encabezado una de las redes más grandes del mundo en los ámbitos de verificación de la información, el periodismo de datos y la alfabetización mediática, que ha resultado en la puesta en marcha de multitud de iniciativas de verificación de hechos en varios idiomas y ha beneficiado a cientos de instituciones y organizaciones de toda la India.

Frederik es autor de varios libros y ha ganado el Premio Pulitzer. Fundó, junto con su compañero, Bastian Obermaier, la redacción de investigación paper trail media, con sede en Múnich. En Alemania, paper trail media está asociada en exclusiva con la revista Der Spiegel y con la emisora pública ZDF. En Austria, colabora con Der Standard. Obermaier fue uno de los dos primeros periodistas con los que se contactó de forma anónima en relación con los papeles de Panamá, la filtración de documentos que dio lugar a una investigación a escala mundial en la que participaron cientos de periodistas. También fue de los primeros en destapar los Paradise Papers e investigar los Suisse Secrets.

Naglaa es profesora en el Jordan Media Institute, profesora de Estudios de Medios y Periodismo en la British University in Egypt (BUE) y consultora de la Fundación Thomson Reuters. También fue editora del Reino Unido en BBC Worldwide, además de jefa de la oficina de El Cairo y editora de Proyectos Especiales de Medio Oriente para el Servicio Mundial de la BBC. Ha trabajado como periodista en París y tiene un doctorado en Estudios de Medios por la Sorbona.

Empezó compartiendo historias desde los micrófonos de emisoras de radio locales, antes de dar voz a la gente en reportajes para revistas de actualidad. En 2016, formó parte del jurado del Premio Gabriel García Márquez, el galardón de periodismo más prestigioso de Iberoamérica. Es una de las autoras invitadas del libro Tudo por uma boa história, que revela el trasfondo del periodismo. También es miembro de la Associação Literacia para os Media e Jornalismo (ALPMJ) de Portugal. Es una periodista muy galardonada, contando con más de una docena de distinciones. Está especialmente interesada en cubrir historias que arrojen luz sobre violaciones de los derechos humanos.

Katia se licenció en Periodismo por la Universidad Estadual de Ponta Grossa y forma parte de la directiva de la Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (Abraji). Trabajó como reportera en Gazeta do Povo y, desde 2013, es profesora de Periodismo en la Universidad Positivo. Gracias a la serie Diarios secretos, ganó junto a tres compañeros el Gran Premio Esso, el Premio Tim Lopes de Periodismo de Investigación/Embratel, el Premio Ipys de Reportajes de Investigación en América Latina y el Premio Global Shining Light. Gracias a su experiencia en la cobertura de temas medioambientales y judiciales, ganó el Premio SOS Mata Atlântica y el Premio de la Asociación de Magistrados de Brasil.
Información general sobre el Premio
El Premio Lorenzo Natali recompensa la excelencia periodística sobre los siguientes temas:
Categorías del Premio

Premio Internacional
reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en uno de los países socios de la Unión Europea.

Premio Europa
reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea.

Premio al Mejor Periodista Emergente
dedicado a periodistas menores de 30 años, con reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea o en uno de sus países socios.
Consulte la lista de países elegibles.
La Comunidad #NataliPrize

La Comunidad #NataliPrize reúne a personas y entidades afines, que comparten la pasión por los temas abordados por el Premio de Periodismo Lorenzo Natali. La Comunidad, que incluye a ganadores de ediciones anteriores, miembros del Gran Jurado, socios regionales estratégicos y embajadores, crece con cada edición del Premio.
Ganadores de ediciones anteriores
Desde sus inicios en 1992, el Premio ha galardonado a 105 periodistas.
Consulte el mapa para ver dónde ha sido publicado el trabajo de los ganadores anteriores.
¿Quién fue Lorenzo Natali?

Lorenzo Natali fue Comisario de Desarrollo y firme defensor de la libertad de expresión, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo. Fue uno de los Comisarios Europeos de Italia durante tres mandatos.
Natali desempeñó un papel relevante en el proceso de adhesión a la UE de Grecia, España y Portugal. También ayudó a promulgar medidas clave para combatir la contaminación y mejorar las condiciones de vida en toda Europa. En su último mandato de cuatro años como Comisario, de 1985 a 1989, se le confió la responsabilidad de la política de cooperación y desarrollo en la Comisión bajo la presidencia de Jacques Delors. Fue en ese momento en el que estableció una amplia red de relaciones con los gobiernos y líderes de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP).
El Premio está abierto a periodistas en las siguientes tres categorías:
Premio Internacional: para reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en uno de los países socios de la Unión Europea.
Premio Europa: para reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea.
- Premio al Mejor Periodista Emergente: abierto a periodistas menores de 30 años para reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea o en uno de los países socios.
Las candidaturas deben presentarse en línea a través del formulario de solicitud disponible en la página web del Premio.
Sí, los periodistas solo pueden presentar una candidatura en una única categoría.
La fecha límite para presentar una candidatura es el 28 de abril de 2023, a las 23:59 CET.
Sí, siempre que vayan acompañados de un extracto de máximo 2300 palabras. Los candidatos deberán presentar tanto el extracto como el enlace al artículo completo. La evaluación se basará únicamente en dicho extracto.
Sí, siempre que vayan acompañadas de un extracto de máximo 30 minutos. Los candidatos deberán presentar tanto el extracto como el enlace a la pieza completa. La evaluación se basará únicamente en dicho extracto.
Sí, pero si el trabajo no está en inglés, francés, español o portugués, es obligatorio presentar una traducción en uno de estos idiomas junto con el enlace a la obra original. La evaluación se basará únicamente en la traducción.
No, las obras deben haber sido publicadas o emitidas entre el 10 de marzo de 2022 y el 9 de marzo de 2023 para poder optar al Premio.
Sí, las obras en coautoría pueden optar al premio, siempre que todos los coautores pertenezcan a la misma categoría y cumplan los criterios de admisión.
Si, se enviará un correo electrónico de confirmación al periodista tras la presentación de la candidatura.
Cualquier artículo presentado debe estar disponible gratuitamente en línea. Si el medio de comunicación tiene una barrera de pago, el artículo presentado no debe estar incluido en dicha barrera.
El acceso público es un requisito del premio. Si un artículo en línea, inscrito para el premio, está detrás de una barrera de pago, ésta deberá ser retirada para que el artículo pueda optar al premio. Los artículos que solo hayan aparecido en versión impresa pueden presentarse en formato PDF a través de un enlace de acceso general, por ejemplo, subido a un servidor como Dropbox o Google Drive, con el permiso del editor.