Premio de Periodismo Lorenzo Natali - 31° edición

Durante más de 30 años, el Premio Lorenzo Natali ha conmemorado la excelencia periodística. Costituido en 1992, pone de manifiesto historias y temas de relevancia en nuestro mundo, tales como: el impacto de la desigualdad humana, la pobreza, el cambio climático, la importancia de la educación y el valor de los derechos humanos en nuestras sociedades.
Información general sobre el Premio
El Premio Lorenzo Natali recompensa la excelencia periodística sobre los siguientes temas:
Categorías del Premio
Premio Internacional
reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en uno de los países socios de la Unión Europea.
Premio Europa
reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea.
Premio al Mejor Periodista Emergente
dedicado a periodistas menores de 30 años, con reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea o en uno de sus países socios.
Consulte la lista de países elegibles.
La Comunidad #NataliPrize

La Comunidad #NataliPrize reúne a personas y entidades afines, que comparten la pasión por los temas abordados por el Premio de Periodismo Lorenzo Natali. La Comunidad, que incluye a ganadores de ediciones anteriores, miembros del Gran Jurado, socios regionales estratégicos y embajadores, crece con cada edición del Premio.
Ganadores de ediciones anteriores
Desde sus inicios en 1992, el Premio ha galardonado a 105 periodistas.
Consulte el mapa para ver dónde ha sido publicado el trabajo de los ganadores anteriores.
¿Quién fue Lorenzo Natali?

Lorenzo Natali fue Comisario de Desarrollo y firme defensor de la libertad de expresión, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo. Fue uno de los Comisarios Europeos de Italia durante tres mandatos.
Natali desempeñó un papel relevante en el proceso de adhesión a la UE de Grecia, España y Portugal. También ayudó a promulgar medidas clave para combatir la contaminación y mejorar las condiciones de vida en toda Europa. En su último mandato de cuatro años como Comisario, de 1985 a 1989, se le confió la responsabilidad de la política de cooperación y desarrollo en la Comisión bajo la presidencia de Jacques Delors. Fue en ese momento en el que estableció una amplia red de relaciones con los gobiernos y líderes de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP).
El Premio está abierto a periodistas en las siguientes tres categorías:
Premio Internacional: para reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en uno de los países socios de la Unión Europea.
Premio Europa: para reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea.
- Premio al Mejor Periodista Emergente: abierto a periodistas menores de 30 años para reportajes publicados en un medio de comunicación con sede en la Unión Europea o en uno de los países socios.
Las candidaturas deben presentarse en línea a través del formulario de solicitud disponible en la página web del Premio.
Sí, los periodistas solo pueden presentar una candidatura en una única categoría.
La fecha límite para presentar una candidatura es el 28 de abril de 2023, a las 23:59 CET.
Sí, siempre que vayan acompañados de un extracto de máximo 2300 palabras. Los candidatos deberán presentar tanto el extracto como el enlace al artículo completo. La evaluación se basará únicamente en dicho extracto.
Sí, siempre que vayan acompañadas de un extracto de máximo 30 minutos. Los candidatos deberán presentar tanto el extracto como el enlace a la pieza completa. La evaluación se basará únicamente en dicho extracto.
Sí, pero si el trabajo no está en inglés, francés, español o portugués, es obligatorio presentar una traducción en uno de estos idiomas junto con el enlace a la obra original. La evaluación se basará únicamente en la traducción.
No, las obras deben haber sido publicadas o emitidas entre el 10 de marzo de 2022 y el 9 de marzo de 2023 para poder optar al Premio.
Sí, las obras en coautoría pueden optar al premio, siempre que todos los coautores pertenezcan a la misma categoría y cumplan los criterios de admisión.
Si, se enviará un correo electrónico de confirmación al periodista tras la presentación de la candidatura.
Cualquier artículo presentado debe estar disponible gratuitamente en línea. Si el medio de comunicación tiene una barrera de pago, el artículo presentado no debe estar incluido en dicha barrera.
El acceso público es un requisito del premio. Si un artículo en línea, inscrito para el premio, está detrás de una barrera de pago, ésta deberá ser retirada para que el artículo pueda optar al premio. Los artículos que solo hayan aparecido en versión impresa pueden presentarse en formato PDF a través de un enlace de acceso general, por ejemplo, subido a un servidor como Dropbox o Google Drive, con el permiso del editor.